miércoles, 22 de octubre de 2014

Analisis de la Turkish Airlines Euroleague 14/15: los españoles con las miradas puestas en Madrid




Una Euroliga para guardar porque va a ser muy dificil que se vaya a poder con todo el lio del cambio de licencias que va a haber a partir de 2015. Además, Madrid sera la sede de la Final Four. Será allí, donde el Maccabi defenderá su cetro de campeón, si se clasifica, claro está.

Otro año más, los grandes europeos estarán para ser campeones. El Olympiakos de Spanoulis; el PAO de Diamantidis; el CSKA de Teodosic, y un largo etcetera. Y no podemos olvidarnos de Anadolu Efes formado a golpe de millones pero con una plantilla de las más peligrosas de Europa, por lo menos, en lo que a nombres nos referimos.

Ahora iremos despellejando grupo a grupo los equipos:

Grupo A

  • Anadolu Efes: Otro año más, Efes se convierte en el salvador del baloncesto turco. Las ultimas andaduras en la competicion han acabado en decepciones, por lo que no temdrian despues de los millones gastados ningún fallo, Su gran fichaje es Saric, deseado por media Europa que llega dispuesto a liderar el equipo, con Nenad Krstic, otro que va a ser importante. El ex-madridista Draper completa un juego exterior, de calidad, aunque es en el juego interior, con gente como Stephan Lasme o el juvenil Kosut, donde tienen más potencia, Duro rival del que se esperan grandes cosas.
  • Dinamo Sassari: Uno de los que menos potencial que tiene, del grupo. Sin ninguna duda llega a la Euroliga para hacer algo digno, y si se da el caso, luchar por el cuarto puesto del grupo. Gente como Logan intentarán hacer valer su experiencia en el continente, aunque generalmente, el equipo tiene bastante que demostrar en la Euroliga. Sachetti, el entrenador, espera que hagan una Euroliga de acuerdo con su economía y el proyecto deportivo, sin grandes metas pero muy ilusionados para que les conozcan en los pabellones europeos.
  • Nizhny Novgorod: Los rusos, igual que el Sassari, llegan ilusionados y nada que perder. Un equipo joven, con talento, y con ganas son sus armas. Estar en el mismo grupo que clásicos como Zalguiris Kaunas y Real Madrid es un sueño hecho real. Viejas caras como Taylor Rochestie dirigirán el equipo, donde Bagatskis intentará soprender semanalmente.
  • Real Madrid: Poco que decir de los madridistas. Claro favorito a ser primero, con el equipo más largo y potente del grupo y siendo responsable de valerse como bi-subcampeón. Rivers, Gustavo Ayón o Maciulis intentarán adaptarse muy rapidamente a poder ser a lo que pide el equipo, igual que Nocioni y Facundo Campazzo, que completan unos fichajes muy amplios y con bastante por demostrar. Pablo Laso sabe las metas que se marca, esta temporada, ser campeón de Euroliga en casa.
  • Unics Kazan: De los que menos gustan en España. Por lo largo del viaje, siempre es muy duro para los equipos del sur de Europa. Esta temporada lo sufrirá el Real Madrid. Peligroso equipo con experiencia, con Zisis, Langford, Fischer, o el increible Viktor Sanikidze hacen de Unics Kazan en un serio candidato al Top-16. Juego colectivo, fuertes en la zona y efectivos en el tiro exterior. Candidatos a estar en los 4 primeros puestos si no les llegan las lesiones y Pedoulakis sabe llevar la plantilla.
  • Zalguiris Kaunas: Clasico de los clasicos, esta otro año mas en la Euroliga con ganas de meterse en el Top-16. Ha habido cambios con respecto al año pasado, con bajas como Pocius o el veterano Sarunas Jasikevicius, pero Robertas Javtokas sigue siendo el lider de un equipo que está capacitado para lo mejor y tambien para lo peor. Veteranos como Songaila van a intentar de sacar su experiencia al lado de jovenes promesas como Dimsa, Kariniauskas, Gudaitis o Ulanovas.
Grupo B
  • Alba Berlín: Banic, McLean, Renfroe...y la ilusión. Alemania quiere volver a tener su estatus en el baloncesto europeo y triunfos como en pretemporada contra los Spurs ya hacen ese camino. Los de Sasa Obradovic van a buscar que la afición se lo pase bien con su energico juego y llegar al Top-16 y despues soñar.
  • Cedevita Zagreb: Aunque mucha gente la catalogaría como la "cenicienta" del grupo, el equipo croata tiene experiencia con Ukic, Delas o Pilepic y no están presionados por obligación de hacer una buena Euroliga, por lo que pueden estar un poco relajados.
  • CSKA Moscú: Año nuevo, vida nueva. Después del fracaso de Milán y con Messina fuera, los moscovitas hacen frente a una nueva campaña en la que ha vuelto a imperar el dinero para hacer un gran equipo cuya meta es ganar la Euroliga. Teodosic, Fridzon, Weems serán la referencia, pero los de Itoudis tendrán a dos ex-NBA como Nando de Colo y Aaron Jackson para los partidos apretados. Peligrosisimos.
  • Limoges CSP: Una plantilla construyendose y que ha conseguido entrar en la competición despues de una fantastica temporada en Francia. La estrella y el hombre a seguir es Leo Westermann, base francés que muchos asemejan a Tony Parker por su tecnica (el FC Barcelona tiene sus derechos europeos). Pinta dificil que puedan pasar, pero el entusiasmo por jugar les hace soñar.
  • Maccabi Electra Tel Aviv: El campeón defiende titulo aunque con bajas importantisimas. MVP Tyrese Rice y David Blatt ya no están. Tampoco David Blu, fundamental en el vestuario. Pero, aunque casi nadie apostaria por ellos, su competitividad siempre les hace muy peligrosos y estaran hambrientos por conseguir otro titulo.
  • Unicaja de Malaga: Ahora o nunca. Parece que el puzzle está completo y despues del buen final de temporada, Plaza quiere devolver a Malaga a la elite del baloncesto europeo. Ser regulares y hacer un fortin del Carpena es basico para sus aspiraciones.

Grupo C
  • Bayern de Munich: Puesto en uno de los grupos más dificiles de la competición, los bavaros empieza otro año en Euroliga con la meta del Top-16. A partir de ahí, cuartos de final puede estar muy cerca.  Consiguiendo el cuarto puesto en Alemania el curso anterior, los de Pesic arrancan una nueva temporada en Europa.
  • Emporio Armani Milano: Tiempos de esperanza nacen por Milán. Despues de haberse jugado la Final Four en su ciudad, lucharan para ser participes de una buena temporada, enfrentandose a cualquier equipo que se interponga en su camino. Gentile, Kleiza, o Samuels, estrellas milanesas.
  • Fenerbahce Ülker Istanbul:  Con Bjelica, Bogdanovic, Erden o Preldzic, los turcos se han metido en la Euroliga. Los chicos de Obradovic deberán dejarse todo para entrar en las eliminatorias, pues el grupo en el que están  no es que sea facil. Ganas, calidad y apoyo no les faltan.
  • FC Barcelona: Ni que decir que en Barcelona se sueña con levantar el titulo en Madrid en mayo.  La competición es una obsesión para un Xavi Pascual que vuelve a dirigir a un equipo que quiere reinar en Europa. Doellman, Pleiss, Satoransky... gente que asusta. Agarrensé, el Palau volverá a ser una fiesta en Europa.
  • Panathinaikos Atenas: El OAKA desea volver a rugir. El trebol griego va a volver a pasearse por Europa, sin limite. Diamantidis va a volver a comandar a los ateneos; Mavrokefalidis, Fotsis, y demás van a hacer de las suyas para delitar a los aficionados.
  • PGE Turow Zgorzelec: La reacción de los directivos del club en el sorteo lo dijo todo. Contra un grupo inalcanzable como es este, solo se puede divertir. La clasificacion de la cenicienta del grupo son mas que insignificantes. Humildad por bandera. 

Grupo D
  • Crevna Zvedza: Cualquier tiempo anterior fue mejor. Y más tratandose del Estrella Roja de Belgrado. Los tiempos han cambiado y ha pasado mucho desde aquel entonces. Atrás quedan los prodigiosos partidos de  Nikolic. Ahora, la cosa es bien distinta. Los de Estrella Roja jugaran esta temporada como subordinados, con Nikola Kalinic como estrella.
  • Galatasary: En un grupo facil, el Galatasaray no iba a deber pasar muchas dificultades para entrar en el Top-16. Ergin Ataman va a dirigir el banquillo de los turcos, que hacen las maletas para recorrer Europa en dificiles viajes. Jawai, Gonlum, Pocius, Guler, Arslan... gente en lo más alto del baloncesto continental. Veremos como se las gastan.
  • Laboral Kutxa: Vitoria se engalana una temporada más para el maximo nivel de baloncesto europeo. El proyecto de este año pinta dificil, para los vitorianos, y aunque Heurtel, San Emeterio, Causeur, Tillie, Diop y demás buscaran la proeza, lo cierto es que varios analistas predicen el fracaso baskonista.
  • Neptunas Klaipeda: El objetivo está claro. Hacer lo que sea para clasificarse entre los cuatro primeros. Un objetivo algo complicado, porque los dos eliminados de este grupo parecen estar claro. Con una filosofia honrada y un buen juego, los lituanos van a jugar a lo que saben para, por lo menos, complicarles las cosas a más de uno.
  • Olympiakos: Spanoukis y cuatro más. Otra vez, la barba de Atenas va a ser la referencia en ataque de un equipo heleno que aspira a todo. Con un equipo reforzado, más de una pasión nacerá en el planeta baloncesto viendo a esta plantilla. Printezis, Lafayette, Darden...entre otros, van a ser los encargados de llevar al Olympiakos a la cima europea.
  • Valencia Basket: Tercera vez en su historia, que la Fonteta va a volver a vibrar y a sentir la pasión de la Euroliga. Logrando llegar a semifinales de la Liga ACB el año pasado, los valencianos afrontan  la temporada sin su maxima estrella el curso pasado, Justin Doellman, pero siguen jugadores como Van Rossom, Sato, Lishchuk, Harangody, Dubljevic, Buycks...

No hay comentarios:

Publicar un comentario